QUIENES SOMOS.




La Alianza Exportadora ALEVECHI® EUROASIA CAMARA DE DIPLOMACIA COMERCIAL


Somos una asociación Civil sin fines de lucro,  que actuamos como plataforma internacional de negocios  entre empresarios, emprendedores e instituciones tanto de America Latina, Asia Pacifico y de cualquier economía del mundo, con el objetivo principal  de favorecer y promover el intercambio económico entre los países apoyando los contactos de negocios y estimulando las actividades de formación y promoción a favor de los empresarios y emprendedores; Somos facilitadores del comercio internacional.

Misión:

Estimular y promover el comercio y la inversión entre America Latina y Asia Pacifico, en apego a las leyes y bajo las premisas de desarrollo mutuo, solidaridad entre países, fomento del emprendimiento, libertad de empresa y libre Comercio.

Visión:

ALEVECHI® EUROASIA  es una organización empresarial capaz de liderizar e impulsar oportunidades de negocio, en las diferentes ramas económicas, divulgando y apuntalando, fundamentalmente los convenios internacionales suscritos entre paises, potenciando así sus agremiados como entes bien informados y productores de bienes y servicios de calidad mundial.

Principios y Valores:

ALEVECHI® EUROASIA sostiene los siguientes principios y valores que conforman la ética de nuestra organización: Eficiencia, Eficacia, Trabajo Duro, Integridad, Equidad, Honestidad.

Objetivos:


  • Desarrollar los contactos con organismos, entidades, asociaciones y operadores económicos y financieros de los países de interés por las partes con el fin de agilizar las relaciones en el campo económico y comercial.
  • Desarrollar una acción de información, formación y asesoría por medio de: revistas, boletines, informes, catálogos, base de datos especializados, páginas web, seminarios, talleres, cursos, convenciones, misiones, exposiciones económicas y comerciales.
  • Realizar cursos y talleres para la difusión de la cultura económica.
  • Intervenir cuando así lo decidan las partes, como árbitros para resolver las controversias que puedan presentarse entre operadores económicos de diferentes países.
  • Establecer contactos de reciprocidad y colaboración permanente con Institutos de Investigación y formación Económica-Empresarial.


Comentarios

Entradas populares